JAC-Boston-C10-Medellín
 
  JUNTA ACCIÓN COMUNAL BOSTON
  NUEVO RECONOCIMIENTO JAC BOSTON 2106-2020
  Himno de la JAC
  Normatividad: Leyes - Decretos - Acuerdos
  REGISTRO ACTUAL LIBRO DE AFILIADOS JUNIO 23-2019
  ACTUALIDAD Y CONVOCATORIA 2016-2020 - Contactanos
  SAPIENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR POR: PP Y SAPIENCIA
  ENCUESTA DIGITAL JAC BOSTON
  INVITACIÓN AL PARQUE 2018
  CAPACITACIÓN de la Contraloría de Medellin
  AGENDA COMUNA 10 - 2019
  INDER Congresillo Tecnico Juntas 2019
  FAMILIAS FUERTES Y RESILIENTES
  RUTA DE PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
  PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y VEEDURIA
  INCLUSIÓN SOCIAL Y FAMILIA
  Reunión ASOCOMUNAL con el Secretario el 1 de Junio de 2017
  Actividades JAC 2016-2020
  MUSEO CASA DE LA MEMORIA
  DECALOGO DE UN BUEN CONVERSAR
  IMPORTANCIA DE PERTENECER A UNA JAC
  INFORME DE GESTION Dic. 03 DE 2017
  EPM PLAN DE SANEAMIENTO y manejo de Vertimientos del Río Aburrá
  EPM Programa Educativo "Por ti estamos Ahí"
  => Historia de Carlos Coroliano Amador Fernández
  => Pasos para entender la Factura EPM
  => 7 Pasos para entender tu Factura - Cartilla-
  CÁTEDRA ABIERTA DE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ
  CORO INFANTIL BOSTON
  RENOVACIÓN PARQUE DE BOSTON
  VOTACIONES PRESUPUESTO PARTICIPATIVO oct 2018
  Consejo Comunal o Corregimental de Planeación
  Madres Preventoras en Salud Mental y Adicciones
  Proyectos Educativos - Talleres Robótica
  Clausura Semilleros C 2018
  Entrega Kit Estudiantil 2019
  Charla Seguridad 2019
  Convenio U.C.de Colombia y JAC Boston 2019
  Ubica tus Comunas y Regimientos
  Convocatorias Presupuesto Participativo 2017
  Priorizarán los proyectos de Presupuesto Participativo
  Evento de Espacio Público con la Alcaldía
  Sobre PP en el centro también se habla
  FORTALECIMIENTOS ESCENARIOS C10
  EVENTOS YA REALIZADOS
  Asamblea General de Venteros
  TALLERES Y CURSOS REALIZADOS JAC
  Comunas de Medellín
  SOCIALIZACION REALIZADA EN LA COMUNIDAD
  HISTORIA BARRIO BOSTON
  NAVIDAD 2018
  FORMULARIO DE CONTACTO
  LINK de Interes para ti
  NAVIDAD 2017
  NAVIDAD 2016
  NAVIDAD 2015
  #s de TELEFONOS que puedes necesitar
  Plegable Proyecto
  LIBRO DE VISITANTES
  SOCIALIZACION PLAN DE DESARROLLO PARA LA COMUNIDAD BOSTON
Historia de Carlos Coroliano Amador Fernández
Crónica de  Carlos Coroliano Amador Fernández

https://youtu.be/X2LY_VgwDGk 



El 19 de octubre de 1899 es una fecha central en la historia colombiana: ese día rodó por las calles de Medellín el primer automóvil que hubo en el país. Horas después estalló la Guerra de los Mil Días.

Innovar es un verbo que el diccionario define como “Mudar o alterar algo, introduciendo novedades”. Lo curioso es que en Medellín la innovación es una tradición.

Así lo reconoce The Wall Street Journal, con base en un estudio de El Urban Land Institute (ULI), donde se afirma que "pocas ciudades se han transformado como lo ha hecho Medellín. Las tasas de homicidio han caído en un 80 por ciento entre 1991 y 2010. La ciudad construyó librerías públicas, parques y colegios en zonas pobres", señaló el ULI en un comunicado.

Uno de los nombres ligados al empuje que ha caracterizado a los paisas es el de Carlos Coroliano Amador Fernández (Medellín, 1835 – octubre 13 de 1919) el hombre que llevó a la capital de Antioquia, procedente de Francia, el primer carro que rodó por las tierras colombianas.

El curioso artefacto de color rojo se estrenó el domingo 19 de octubre de 1899. Era un último modelo de la marca francesa Dion Bouton, de combustión por gasolina e iniciación con manivela, arranque por cadenas que lo movían a jalones y se varaba a trechos. Tenía capacidad para 3 personas (la gente decía que era para cinco: tres encima y dos empujando) y su velocidad máxima era de 25 kilómetros por hora.

La crónica de Hernando Guzmán Paniagua recuerda que “ese domingo a la salida de la misa de 12, la gente corrió, los caballos se desbocaron y el cura echó bendiciones, cuando Coriolano pasó frente a la iglesia de La Candelaria en el coche conducido por un chofer francés de apellido Tissnés, quien importó el carro con 7 galones de combustible. Horas después estalló en Medellín la Guerra de los Mil Días y entonces la gente dijo: El caballo del Demonio trajo la guerra”.









Familia de Carlos Coroliano Amador Fernández






Lorenza Uribe Lema – esposa.



Hijos:







Carlos Coroliano Amador Fernández
Información
Nombre Luis Enrique Osorio
Fecha de nacimiento 13/10/1835
Nacionalidad Neogranadino y colombiano
Ocupación Empresario
País de nacimiento República de la Nueva Granada actual Colombia
Ciudad de nacimiento Medellín
País de fallecimiento Colombia
Ciudad de fallecimiento Medellín
Fecha de fallecimiento 13/10/1919
Profesionales Autodidacta
Lorenza Uribe Lema – esposa.


El baño del rico que enfermó a los pobres
La tumba de José María en el cementerio San Pedro. Dice: “Su madre que confía en Dios consolador”. FOTOS santiago mesa Y ARCHIVO EL COLOMBIANO
La tumba de José María en el cementerio San Pedro. Dice: “Su madre que confía en Dios consolador”. FOTOS santiago mesa Y ARCHIVO EL COLOMBIANO

CAUSAS
LA VIDA DE CARLOS CORIOLANO AMADOR
· El millonario antioqueño nació en 1835, hijo del comerciante cartagenero Sebastián Amador, quien había sido gobernador de Antioquia en 1851. Recibió educación en el Colegio de Antioquia, en Jamaica y en Inglaterra. Gracias a las ganancias de la mina El Zancudo compró la franja de tierra desde el río Medellín hasta donde hoy cruza la avenida Oriental para edificar la plaza de mercado de Guayaquil. Vivió en otro palacio, situado en lo que hoy es la calle Ayacucho con Palacé. Trajo el primer auto que rodó en Medellín, en octubre de 1899, cuando empezaba la Guerra de los Mil Días. Murió en 1919. Sus restos reposan en el cementerio San Pedro.





JAC Barrio Boston C-10 Medellín-Antioquia-Colombia  
   
BIENVENID@S  
 
 
 
 
 
Hoy habia 72 visitantes (140 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis